Inmigración y literatura

Elvira Navarro: La ciudad feliz, Mondadori, 2009
Nació en Huelva en 1978. Licenciada en Filosofia. Ha ganado varios premios como el del Ayuntamiento de Madrid para nuevos creadores. Su novela es autibiográfica.


Cuenta a través de los ojos de un niño las peripecias de una familia china en España. Paralelamente la historia de una niña, alter ego de la autora, que se relaciona con la familia recien llegada a la ciudad. La autora busca la identidad rota de la familia china. Cómo se monta el nogocio y ahonda en las realciones familiares de los chinos, va analizando una a una a los integranes de la familia.

Ariel Magnus: Un chino en bicicleta. La otra orilla, 2007.
Nació en Buenos Aires em 1975. Ha vivido en Alemania. En Belín estudió literatura española y filosofía. Redactor en diversos medios en Argentina. Ha publicado varias novelas como Sandra, La abuela.



Cuenta la historia de Ramiro Valesta, un joven porteño secuestrado por un emigrante chino, primer actor de cine chino-argentino Li. Recorre con él otra Buenos Aires. La ciudad oculta de los chinos, que poco a poco han ido ganando terreno a los negocios judios y que chocan con ellos en algunas zonas de la ciudad. El lector viaja por otra ciudad un mundo oriental en la occidental Buenos Aires. Cada uno de los actores de la novela cuenta las causas de la emigración de China o Japón para reinventar su vida. La ciudad se inventa a cada paso. Los emigrantes transforman de nuevo la ciudad de Buenos Aires.

Esmeralda Santiago: El sueño de América. Mondadori, 1996
Es el primer libro de la autora puertoriqueña, nos cuenta su encuentro con la ciudad de Nueva York
América Gonzáles es una empleada de hotel en Puerto Rico, limpia habitaciones ocupadas por extranjeros adinerados. Emigra a Nueva York donde lucha por tener una nueva vida. Nos cuenta Esmeralda Santiago como los recien llegados tratan de aprender las costumbres del país de acogida através del aprendizaje directo de los ciudadanos del país de acogida. Así lo verificamos en capítulos como "Aprendiendo sus costumbres".

No hay comentarios: